Manual del Equipo del Ministerio y Orfanato The Forgotten People
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres.” – Colosenses 3:23
1. Nuestra Misión
The Forgotten People existe para proveer un hogar centrado en Cristo para niños que han experimentado dolor, pérdida y abandono. Nuestro propósito es criarlos con amor, dignidad y fe, reflejando el corazón de Jesús en todo lo que hacemos.
2. Nuestros Valores Fundamentales
Amor y Respeto: Tratamos a cada persona—niño, miembro del equipo o visitante—con amor, paciencia y respeto.
Integridad: Vivimos por encima del reproche, sabiendo que representamos a Cristo y a nuestro ministerio en cada palabra y acción.
Unidad: Trabajamos juntos como una sola familia bajo la dirección de Dios, promoviendo siempre la paz y la comprensión.
Responsabilidad: Somos responsables de cada dólar, cada acción y cada alma que Dios nos confía.
Excelencia: Damos lo mejor de nosotros a Dios y a los niños que servimos.
3. Respeto y Comunicación
Cada interacción—ya sea con liderazgo, compañeros o niños—debe reflejar amor, humildad y bondad.
Nadie debe hablar con un tono autoritario o demandante. La corrección siempre debe hacerse con amor, nunca con enojo.
Las reacciones a las decisiones del liderazgo deben ser respetuosas y llenas de fe. Confiamos en que Dios obra a través de la autoridad.
La comunicación entre miembros del equipo debe ser clara y profesional, tanto en persona como por teléfono o mensaje.
Todo el equipo debe ser agregado al grupo oficial de WhatsApp para asegurar que todos los avisos, anuncios e información importante sean compartidos al mismo tiempo.
No se deben hacer llamadas después de las 5:00 PM, a menos que sea una emergencia. Use mensajes si algo urgente surge.
4. Pureza y Conducta
Nunca debe haber un hombre y una mujer a solas, ya sea en una habitación, vehículo o cualquier otro lugar.
Esta misma regla aplica con los niños: los adultos nunca deben estar a solas con un niño. Siempre debe haber un segundo niño o adulto presente.
Estas medidas existen para proteger a nuestro equipo, a nuestros niños y la integridad de nuestro ministerio.
“Pero entre vosotros ni aun se nombre la fornicación… como conviene a los santos.” – Efesios 5:3
5. Política de Seguridad y Protección Infantil
La protección de nuestros niños es nuestra responsabilidad terrenal más alta.
Cada miembro del equipo debe mantener los más altos estándares de cuidado, asegurando que cada niño se sienta seguro, valorado y amado.
Reporte obligatorio: Cualquier sospecha de abuso, negligencia o comportamiento inapropiado debe ser reportada de inmediato al Director (Nayo), quien también notificará a Kyle y a las autoridades locales si es necesario.
Contacto apropiado: Solo se permite el contacto respetuoso y reconfortante (por ejemplo, abrazos laterales, apretones de mano o una mano en el hombro). No se permiten sentadas en el regazo, reuniones a puerta cerrada o contacto inapropiado.
Límites de comunicación: Ningún miembro del equipo debe enviar mensajes privados, llamadas o interactuar con un niño en redes sociales o dispositivos personales. Toda comunicación debe ser transparente y conocida por el liderazgo.
Supervisión: Los visitantes nunca deben estar solos con los niños; siempre deben ser acompañados por un miembro del personal.
Disciplina: Nunca se usará disciplina física. La corrección siempre debe alinearse con el amor, la dignidad y las pautas de CNA.
“Defiendan al débil y al huérfano; hagan justicia al afligido y al menesteroso.” – Salmo 82:3
6. Matrimonio y Roles de Liderazgo
Honramos y protegemos los matrimonios dentro de nuestro equipo. Por esta razón, alentamos a Nayo y su esposa a asistir juntos a audiencias judiciales y diligencias.
A menos que se indique lo contrario, todas las citas o audiencias oficiales deben incluir a Nayo y su esposa.
Si la esposa de Nayo no puede asistir y la persona disponible para acompañarlo es del sexo opuesto, debe estar presente una tercera persona en todo momento.
Nayo y su esposa sirven como el “papá y mamá” espirituales del orfanato, liderando las operaciones diarias.
Kyle y Hayley sirven como la cobertura espiritual y fundadores del ministerio.
Estructura de liderazgo:
Kyle y Hayley – Fundadores y cobertura del ministerio
Nayo y su esposa – Directores (“Papá y Mamá” del orfanato)
Madres de casa y tías
Misioneros (tiempo completo y parcial)
Personal de apoyo y voluntarios
7. Hogar y Privacidad
El orfanato es tanto un ministerio como un hogar. Respete las horas de silencio, especialmente por la noche.
Sea considerado con quienes viven dentro del orfanato. Mantenga niveles de ruido bajos y respete la privacidad.
La modestia es importante: sea consciente con la ropa y las áreas de lavandería.
El vehículo del ministerio debe mantenerse en las mejores condiciones posibles y guardarse por la noche en la casa principal (la grande) para su protección.
Los conductores autorizados pueden usar el vehículo solo con la aprobación y coordinación de Nayo.
8. Política de Alcohol, Drogas y Tabaco
Está estrictamente prohibido el consumo o almacenamiento de alcohol, drogas o cigarrillos dentro del orfanato, incluyendo los cuartos privados.
Esto es un requerimiento legal y espiritual. Muchos de nuestros niños han sufrido debido al abuso de sustancias.
También pedimos que ningún miembro del equipo consuma alcohol en ninguna parte de Guatemala, ni dentro ni fuera del orfanato.
Esto protege la pureza de nuestro testimonio y evita tentaciones o malentendidos.
No siempre conocemos las luchas personales o tentaciones de los demás, por lo que nos comprometemos a proteger la integridad de todos.
“Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios.” – Efesios 5:15–16
“Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni hacer nada en que tu hermano tropiece.” – Romanos 14:21
“Absteneos de toda especie de mal.” – 1 Tesalonicenses 5:22
9. Política de Salud e Higiene
La limpieza y la higiene son esenciales para la salud del personal y de los niños.
Todo el equipo debe promover hábitos diarios de higiene como lavarse las manos, cepillarse los dientes y usar ropa limpia.
Las áreas comunes deben mantenerse ordenadas y limpias.
Cuando un niño o miembro del equipo esté enfermo, notifique de inmediato al liderazgo.
“Hágase todo decentemente y con orden.” – 1 Corintios 14:40
10. Proceso y Política de Ingreso de Niños
Cada niño que ingresa a The Forgotten People es un hijo o hija de Dios, creado con propósito y valor.
Al llegar, el niño será ubicado en una habitación temporal con un cuidador adulto asignado durante un breve periodo de transición.
Este tiempo permite:
Observar el comportamiento y estado emocional del niño.
Atender necesidades de trauma antes de su integración con los demás.
Detectar cualquier problema médico o emocional que requiera apoyo inmediato.
Durante este periodo se debe realizar:
Un chequeo médico completo y análisis para asegurar que no haya enfermedades contagiosas.
Una entrevista personal donde el niño pueda compartir su historia y experiencias en un entorno seguro.
Documentación adecuada de expedientes médicos, formularios legales y requisitos de CNA.
Este tiempo también permite orar con el niño, transmitirle que es amado, seguro y bienvenido, iniciando así su proceso de sanidad.
Solo después de que los Directores determinen que el niño está preparado emocional y físicamente, será integrado al hogar principal.
“Él sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas.” – Salmo 147:3
“Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos.” – Mateo 19:14
11. Horarios y Descanso
Todos deben tener horarios claros de trabajo y descanso.
Evite entrar al orfanato en sus días libres.
Valoramos el tiempo familiar y personal con Dios.
12. Oración, Adoración y Vida Espiritual
Se debe reproducir música de adoración regularmente en el orfanato.
Habrá reuniones semanales de oración y estudio bíblico dirigidas por Nayo o Kyle (virtualmente).
Kyle dirigirá una reunión mensual de oración y discipulado cuando esté en Guatemala.
Las noches de adoración del equipo se realizarán en la casa de Kyle y Hayley.
13. Procedimientos de Emergencia y Seguridad
En caso de emergencia médica, notifique de inmediato a Nayo y al liderazgo.
En caso de incendio, terremoto u otro desastre, reúna a los niños en el punto seguro designado.
Se deben realizar simulacros periódicos con el personal y los niños.
Si un niño desaparece, informe de inmediato al liderazgo y a las autoridades locales.
“Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones.” – Salmo 46:1
14. Disciplina y Unidad
Toda disciplina debe seguir las normas del CNA y comunicarse claramente.
La corrección siempre debe hacerse con amor, paciencia y propósito educativo.
Cuando un niño esté en restricción, todo el equipo debe estar informado.
La unidad y la comunicación previenen la confusión y el deshonor.
15. Crecimiento y Aprendizaje
El liderazgo debe mantenerse conectado con conferencias y conciertos cristianos en Guatemala.
Se deben planificar paseos trimestrales para los niños (zoológico, lago, etc.).
Los directores y misioneros deben visitar otros orfanatos para aprender y compartir prácticas.
16. Asuntos de Propiedad y Legales
Todos los temas legales y de propiedad deben manejarse sin retrasos.
Se debe mantener transparencia total en la documentación.
Cualquier reparación o proyecto adicional debe presentarse al equipo de recaudación para fondos especiales, no al presupuesto regular.
17. Finanzas y Administración
Cada gasto debe estar documentado con recibos.
Nayo tiene un presupuesto discrecional de $100 para necesidades inmediatas.
Cada dólar debe usarse con responsabilidad ante Dios.
18. Responsabilidad Financiera Adicional
Toda transacción significativa debe tener verificación de dos personas.
Los informes financieros se revisarán trimestralmente por las juntas de Guatemala y EE. UU.
Todas las donaciones deben registrarse de forma transparente.
19. Visitantes y Equipos Misioneros
Todos los visitantes deben ser aprobados por el liderazgo.
Los misioneros que vienen por primera vez deben hospedarse en un hotel o Airbnb local; futuras estadías en el orfanato requerirán aprobación de los directores.
Nayo supervisa a los equipos visitantes; Kyle y Hayley tienen la autoridad final.
20. Código de Conducta para Voluntarios y Misioneros
Vestirse con modestia y respeto.
No se permiten relaciones románticas durante el servicio.
Evitar chismes, críticas o conversaciones divisivas.
Respetar siempre la autoridad, la cultura y las leyes locales.
“Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo.” – Filipenses 2:3
21. Hogar de Kyle y Hayley
El uso de la casa debe ser previamente aprobado.
Las noches de oración del equipo se realizarán en la sala de la casa de los Ewald.
22. Resolución de Conflictos
Los problemas deben manejarse directamente y con respeto.
Involucre al liderazgo solo cuando sea necesario.
Si el conflicto necesita ayuda adicional, contacte a Kyle o Hayley directamente.
“Si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos.” – Mateo 18:15
23. Bienestar del Personal y Misioneros
El trabajo ministerial es espiritual y emocional; el descanso es esencial.
Cada miembro debe tener un día de descanso semanal.
El liderazgo promueve la transparencia respecto al estrés o agotamiento.
Se recomienda consejería o chequeos espirituales periódicos.
“Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.” – Mateo 11:28
24. Política de Transición y Salida
Servir en The Forgotten People—como empleado, misionero o voluntario—es un llamado sagrado.
Si alguien siente que su tiempo de servicio ha terminado, debe hacerlo con transparencia y honor.
Se requiere un aviso escrito mínimo de 30 días a los Directores (Nayo y su esposa) y a Kyle y Hayley.
Este tiempo permite:
Preparar emocional y logísticamente a los niños,
Reasignar o entrenar a otra persona, y
Cerrar asuntos financieros y de vivienda correctamente.
“Pero hágase todo decentemente y con orden.” – 1 Corintios 14:40
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor.” – Colosenses 3:23
25. Respeto Cultural y Compromiso Comunitario
Honrar la cultura, costumbres y tradiciones guatemaltecas.
Apoyar la economía local y servir con humildad.
Evitar imponer costumbres extranjeras.
“Me he hecho a todos de todo, para que de todos modos salve a algunos.” – 1 Corintios 9:22
26. Política de Fotografía y Historias
No se pueden publicar fotos de niños sin difuminar o sin aprobación previa.
Las historias deben proteger la dignidad de cada niño.
Todo contenido debe ser aprobado por el liderazgo antes de publicarse.
27. Relaciones Comunitarias
Representamos a Jesús en cada interacción.
Trate con respeto a pastores, vecinos y autoridades.
“Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.” – Romanos 12:18
28. Declaración de Fe
Creemos que:
La Biblia es la Palabra inspirada de Dios.
La salvación es solo por medio de Jesucristo.
En la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Estamos llamados a vivir vidas santas y llenas del Espíritu.
Somos llamados a cuidar de los huérfanos, viudas y quebrantados.
“La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones.” – Santiago 1:27
29. Compromiso Final
Entendemos que nuestras vidas son testimonios vivos del amor de Dios.
Al servir en este ministerio, nos comprometemos a honrar a Cristo, proteger a nuestros niños y caminar en unidad con nuestro equipo, siempre con amor, integridad y respeto.